Somos Impares

Edu Moraleda

Se forma en interpretación en Madrid en la Escuela Cuarta Pared. Realiza talleres de Técnica Chéjov con Graham Dixon. Entrena Suzuki y  Viewpoints con la Siti Company, Teatro textual con Juan Francisco Rodriguez. Profundiza en la comedia y el clown con Agustín Jimenez y Ángel Rielo. El Bufón con Jonathan Kay, la narrativa con Daniel Muñoz y la improvisación en diferentes escuelas de improvisación de Madrid. Es profesor de Oratoria y Presentaciones eficaces en la UCM.

Es coordinador de la Escuela Impro Impar.

Fer Molina

Fer era conocido entre sus familiares por contar chistes larguísimos que se inventaba y que nunca tenían final (ni gracia). También era famosa su frase “mamá ¿tienes una cartulina?” el domingo a las diez y media de la noche. Todo apuntaba a que iba a ser improvisador.

Algunas personas dicen que es un alma libre, otras que tiene déficit de atención, el caso es que Fer no puede estarse quieto y mientras estudia una carrera, escala, hace parapente y toca la guitarra decide apuntarse a teatro y encuentra lo que le hacía falta: un grupo de gente tan loca como él con la que formar una compañía de teatro.

En Impro Impar dirige el área de compañía porque siempre le ha gustado estar rodeado de gente y con mucho jaleo y gracias a ello dedica su tiempo a mandar emails con una mano mientras dibuja con la otra y mira vídeos de comedia e improvisación en el móvil con otra mano más. Sus familiares echan de menos poder dedicarles piropos como “te has aprendido mucho texto” o “qué bonito el vestuario de esta función” pero están orgullosos de él porque ahora las historias que contaba de pequeño sirven para algo.

Karlos Tarajano

Comienza su fulgurante carrera como pastor 3 en la representación del jardín de infancia y amigo 2 de garbancito en el colegio. En la Universidad, D. Antonio se creyó su interpretación de “no me encuentro bien, déjeme hacer el examen la semana que viene” y se gradúa con honores en la lectura de su tesis con el papel de “no he mirado la wikipedia ni una sola vez”.

Formándose siempre junto a improvisadores muy grandes (Karlos es un poco bajito) y siempre manteniendo los niveles más altos de ética escénica (nunca ha negado ni matado a nadie), continúa su trabajo como un impar más, siempre y cuando no interfiera con su verdadera pasión: tostarse al sol cuál lagarto.

Dentro de Impro Impar, Karlos dirige el área audiovisual que tantos elogios ha recibido. A continuación recogemos algunos de ellos: “hijo, te ha quedado muy bien el videito” “cariño, sales muy guapo” o “suscríbase y dele al laik”

Pablo Romo

Siempre tuvo cariño al escenario, comenzó haciendo de piedra en una obra del colegio. Se formó como cuentacuentos y participó en el grupo de teatro de su universidad, donde hizo de cucaracha. Se incorporó a la impro en los orígenes de Impro Impar.

Posteriormente ha investigado su clown, siendo miembro de Saniclown, payasos de hospital.

Sigue haciendo mil personajes (y demasiadas veces le piden personajes femeninos), y evolucionando en los escenarios. En Impro Impar, lleva la comunicación online y mantiene la web.

Ernesto Zuazo

Actor, especialista en improvisación. Lleva 24 años trabajando e investigando la improvisación en Teatro , radio y televisión. siempre conformando equipos con artistas de diferentes ámbitos.Sumando técnicas y posibilidades.

Miriam Millán

Diplomada en Interpretación por la EMAD y en locución y doblaje por HDM El Submarino, ha estudiado improvisación teatral en la Escuela Jamming y El Club de la impro. Ha formado parte del elenco de varias obras de teatro como “Los Miserables”, “Hamlet”, “Divinas Palabras”, “Sexoterapia”, “Hablar por no callar”, “Jamms” y en cortometrajes como “Ménage à trois” de Robert Klein o “Paranoia” y “M” de David Muñoz Laso.

Actualmente es Pimienta en CuentaChef y forma parte del elenco de las compañías de improvisación Impro Impar y La Grapadora. Cuando no hace todas estas cosas es profesora de inglés de Secundaria.

Coke Ortega

Coke siempre soñaba con ser un superhéroe, se hacía la ralla al lado y se ataba una toalla al cuello. Por más que lo intentaba no conseguía volar.

Todo cambió el día en el que entendió que para volar no hacen falta superpoderes ni una maleta que quepa en cabina. El primer día que entretuvo a un público fue un día mágico e inolvidable, ese día pudo sentir como sus pies se separaban del cielo.
Entonces se puso música de John Williams y empezó a buscar a los maestros de la impro para aprender de ellos y poder volar cada vez más lejos.

Así llegó a Impro Impar, aquí encontró su Liga de la Justicia, su Patrulla X sus Vengadores. Hoy en día sobrevuela por el Espacio Fray esperando a que haya un espectáculo en el que pueda jugar.
Por más que lo intenta, no le dejan salir con los calzoncillos por encima de los pantalones, aunque no deja de intentarlo. ¡Arriba, arriba y a improvisar!

Anabel Fernández

Madrileña, un tanto hiperactiva, que de pequeña soñaba con ser entrenadora Pokémon. Al darse cuenta de que el “hazte con todos” no era una buena opción para ganarse la vida, decidió enfocarse en su otra debilidad: la actuación.

Pasa más de la mitad de su vida en el increíble Grupo de Teatro Amorevo en dónde se enfrenta a musicales, aprende técnicas ancestrales de interpretación y se lleva algún que otro arañazo de brida. Marcha de allí para adentrarse en el mundo de los parques de atracciones. Bob Esponja será su jefe durante una temporada, para terminar trabajando para el gran Mickey Mouse.

A día de hoy es padawan de ImproImpar, compañía en donde busca alimentar la fuerza que lleva en su interior para ser la mejor improvisadora de toda la galaxia.

.

Javi Palomino

Comienza su trayectoria actoral como juvenil en la Escuela de Impro Impar, tras 4 años formándose y trotando en escenarios como “Los Impartidos”, hace las maletas y comienza una nueva andadura en el club “Impro Café”, donde tiene minutos y adquiere experiencia”. Tras demostrar sus diabluras sobre el tablado, vuelve tras cesión a la que fue su casa.

Actualmetente, sigue formándose en Artes Drámaticas en EMAD. Descubrió el mundo clown de la mano de Gabriel Chamé. Y aún recuerda alguna cosilla del curso de Radio Teatro recibido en la Escuela La Lavandería.

Ahora le puedes ver vistiendo la casaca negra en “Cuentos Irrepetibles” y la blanquiamarilla de “3 en Impro”.

David Carrascosa

Después de años y años masajeando a diestro, siniestro e Iniesta, deja su profesión de fisioterapeuta prestigioso por la universidad de Moratilla de Cuentibajo, para subirse a las tablas como actor especializado en improvisación teatral para adultos con estudios. Se forma en la compañía Impro Impar, CÜÁ y en El club de la Impro. Monta su propia compañía de teatro Barbu2.

Pero la fama se apodera de él y Carras compagina sus propios espectáculos, con diferentes proyectos que le van surgiendo, “Dios los cría y ellos lo intentan” (teatro musical), “ARMENGOLAS Y CUCHIFLENOS” (espectáculo de improvisación teatral), Modelo, Actor, Monologuista, Payaso, Speaker…

Teban Arroyo

Comienza su carrera artística en la empresa de animación infantil “Tapa Tapita Tapón Animaciones Sc”.

Tras 5 años de experiencia en guiñoles, clown y magia, conoce el teatro de improvisación por medio de Edu Moraleda y comienza a formarse en la escuela de Improvisación teatral Impro Impar.

Continúa su formación durante 6 años con Edu Moraleda, Fer Molina y Dani Jota, a la que añade cursos impartidos por las compañías El club de la Impro, Jamming e ImprovBoston.

Durante dos temporadas colabora y participa en el show de improvisación “Barbu2”.

Co-fundador de la compañía ImproCafé, de la que forma parte en tareas de coordinación, dirección y como actor-improvisador.

Forma parte de la compañía Impro Impar, como actor-improvisador y también como profesor de la Escuela de Impro.